EL PREAKNESS STAKES

Por: @JoseArmao
El histórico y famoso Preakness Stakes es dos años mayor que el Kentucky Derby. La primera edición tuvo lugar en 1873 y siempre fue una carrera que agradó a los hípicos de entonces y mucho más en la modernidad tras adquirir conocida relevancia por ser el segundo tramo de la Triple Corona.
Originalmente era en tiro de milla y media. Fue variando su recorrido entre los dos mil, 1.700 metros, también en la milla y, finalmente, desde 1925 va en la distancia actual. Una milla y 3/16 que es aproximadamente 1.900 metros.
Cuenta la historia que llegó a correrse de manera simultánea con las Rosas de Kentucky, incluso una vez el mismo día. Hecha la evaluación de las carreras más difíciles ganadas por caballo alguno, comenzando por Sir Barton, se estableció que sería parte de la Triple Corona de los Estados Unidos. Y como tal, su día oficial es el tercer sábado de mayo exceptuando desde luego este 2020 por el problema conocido, el Covid-19 o virus chino que tiene al mundo de cabeza. En consecuencia se disputará el sábado 3 de octubre.

Su sede es el hipódromo de Pimlico en Baltilmore, Estado de Maryland. Dado que Pimlico forma parte del Grupo Stronach, el famoso magnate y sus asesores estudian cambios en la estructura del Preakness, tal vez incluyendo clasificación y considerable aumento de premios para un futuro cercano. Se verá.
No hará falta señalar las razones por las cuales el Preakness tradicionalmente convoca a los mejores de tres años. Por allí pasaron, desde luego, triple coronados y aspirantes a la hazaña, aparte de otros intentando ganar reputación, fama y la posibilidad para los dueños de tener en sus manos, aunque sea por un instante, el famoso Woodlawn Vase (después se les entrega una réplica), primer trofeo diseñado por Tiffany & Co. para deporte alguno en 1860. Una joya de sólida plata esterlina considerada la más valiosa de todas (son los mismos diseñadores del Vince Lombardi para el Super Bowl, el trofeo de la Serie Mundial y el U.S Open). Incluso es una pieza de gran significado histórico por cuanto debió ser enterrada durante la guerra civil para evitar que fuese fundida con el fin de hacer balas y posteriormente recuperada en 1866 cuando ésta finalizó.

Todo buen handicaper estima que el hipódromo de Pimlico es muy atractivo para velocistas por sus codos estrechos y esa distancia más allá de la milla que puede transitarla con éxito un buen sprinter dependiendo, claro, de un tren de carrera favorable. Los rematadores tienen que venir cerca y algunos lograron trasponer la meta victoriosos en remates inolvidables.
Cañonero ganó el título de Príncipe de las Pistas de Estados Unidos tras ganar la carrera de manera sensacional en 1971, persiguiendo sin tregua al velocista Eastern Fleet que iba en punta con Eddie Maple comiéndose la pista en exigentes parciales.
Cañonero había ganado el Derby de manera muy distinta. Iba entre los últimos y desplazó en el codo final por fuera. Diferente a lo que hacía en aquel Preakness respondiendo a las exigencias del monstruo Gustavo Ávila.
Cañonero agenció crono de 1:54 para entonces récord de pista, al bajar más o menos en tres quintos de segundo el tiempo establecido por el inmortal Nashua en 1955 conducido por Eddie Arcaro.
Un par de años más tarde el mejor de todos los tiempos, Secretariat, cronometró 1:53 con Ron Turcotte, y muy pocos campeones desde entonces lograron acercarse o estar alrededor de ese histórico 1:54 de Cañonero. Entre ellos Affirmed y Seattle Slew. No obstante el récord de Secretariat estuvo un tiempo en discusión, dado que algunos cronometristas del Daily Racing Form pararon sus relojes en cronos alrededor de un minuto con 55 segundos. Finalmente una medición del video correspondiente fijó el tiempo por ahí en minuto con 53 y fracción, de manera que la comisión dejó a un lado todo tipo de discusiones advirtiendo que el récord señalado era válido. Secretariat era el mejor del mundo, también había ganado el Derby en récord y la misma hazaña estaba prevista para el Belmont Stakes, sin rivales a la vista. Y así fue, dado que ganó con ventaja de 31 cuerpos y tres cuartos.
El Preakness para esta su edición 145 promueve premio de un millón de dólares. Baja considerable porque el monto venía sobre el millón y medio en las ediciones recientes.
Authentic que desde hace unas semanas está en preparación para la carrera, conforme al estilo de Bob Baffert, saldrá ampliamente favorito en un tiro para él todavía mejor que el del Derby. Esperaban lograr un puesto de pista cercano a la baranda para ir sin problemas en la vanguardia pero le correspondió en el sorteo de ayer lunes el puesto 9, lo cual no quiere decir que el Hall of Fame John Velázquez no lo ponga en la punta temprano.
Sus rivales para la gran carrera de este sábado 3 de octubre serán Excession, Mister Big News, Art Collector y la yegua Swiss Skydiver cuya inscripción derivó en gran noticia. Irá por segunda vez contra los machos. Escolta de Art Collector en el Blue Grass Stakes de Keeneland y segunda también de su hermana paterna Shedaresthedevil en las Oaks. Intentará convertirse en la sexta yegua en ganar el Preakness. La última fue Rachel Alexandra en 2009. Será conducida por Robby Albarado por cuanto Tyler Gaffalione ya había adquirido compromisos en Keeneland y existía la posibilidad de correr también el Spinster Stakes del domingo 4 en el óvalo de Kentucky, hasta que su entrenador Kenny McPeek junto con el propietario Peter Callahan anunciaron que correrían en Baltimore. Albarado por cierto ganó el Preakness de 2009 con el maravilloso Curlin.
El resto de los participantes son Thousands Words, retirado a última hora del Derby luego de levantarse de manos y caer al piso en el paddock de ensillaje de Churchill Downs.
También Jesus’ Team, esperanza del joven entrenador venezolano José Francisco D’Angelo quien realiza un gran trabajo con este potro del Grupo 7C Racing Stables el cual prácticamente ayer corría en lotes de 25 mil dólares y se transformó bajo su tutela. New York Traffic, Max Player, Pneumatic y Liveyourbeastlife.

LOS CINCO JINETES
No son los del apocalipsis, sí parte de los estelares de estos tiempos, líderes por producción y promedios cuando estamos por entrar en el último trimestre de un año duro y crucial en la vida de todos.
El joven boricua Irad Ortiz promedia casi los 14 millones 800 mil dólares y es también líder por triunfos con 234 carreras en 966 montas dado que Roussel Baze se retiró hace unos años. Sigue Joel Rosario con poco más de 12 millones 400 mil. Tercero Tyler Gaffalione con más de 11 millones y medio Cuarto Luis Sáez quien acumula casi los 10 millones 700 mil y luego viene Javier Castellano promediando los 9 millones 500 mil, dólares americanos. Castellano de esos cinco es el menor ganador de carreras, 85 hasta el fin de semana y es en cambio el de mejor promedio, con 18.306 dólares per cápita como dicen los economistas. En eso influyen por supuesto las siete carreras grado uno y otros clásicos con montos significativos. Se mete donde hay real, señalarían en criollo.

…
Honor AP, otro de esos grandes sin la deseada suerte, está en Lane’s End Farm tras sufrir lesión de tendón que lo obliga al indeseado mutis. Su encuentro con su padre Honor Code (A.P. Indy) en dicho Lane’s End Farm en modo alguno pasó inadvertido. Buen trabajo de la gente de la prensa.